- ACUPUNTURA
- CARDIOLOGIA
- CIRUGIA GENERAL
- CIRUGIA PLASTICA RECONSTRUCTIVA
- DERMATOLOGIA
- ECOGRAFIA
- ENDOCRINOLOGIA
- GASTROENTEROLOGIA
- GERIATRIA
- GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
- MEDICINA DEPORTIVA
- MED. FISICA Y REHABILITACION
- MEDICINA GENERAL
- MEDICINA INTERNA
- MEDICINA NUTRICIONAL
- NEUMOLOGIA
- NEUROCIRUGIA
- NEUROLOGÍA
- ODONTOLOGIA
- OFTALMOLOGIA
- OTORRINOLARINGOLOGIA
- PEDIATRIA
- PODOLOGIA
- PSICOLOGIA
- PSIQUIATRIA
- RADIOLOGIA
- REUMATOLOGIA
- TERAPIA DE LENGUAJE
- TERAPIA NEURAL
- TRAUMATOLOGIA
- UROLOGIA
Se denomina terapia neural a un tipo de práctica médica consistente en la inyección en determinadas zonas del cuerpo, con fines terapéuticos, de un anestésico local en concentraciones bajas.
A diferencia del uso del agente anestésico local en un contexto meramente anestésico, en la terapia neural el objetivo primordial es la restauración de los potenciales eléctricos en la membrana celular. Dichos potenciales (en particular el potencial de reposo de la membrana celular o PRMC) se encuentran alterados en mayor o menor medida en todas las patologías, y se han vuelto menos electronegativos, en comparación con lo que se observa en las células sanas.
La recuperación del PRMC se asocia a su vez con al retorno de las funciones normales de la membrana celular, elemento indispensable para el mantenimiento de la salud y de la función orgánica como manifestación de la misma.
Según los proponentes de esta técnica, la aplicación del anestésico local influye sobre el sistema nervioso vegetativo, desencadena diversas acciones tanto locales como a distancia y sirve como tratamiento para múltiples enfermedades y dolencias. Si bien no existe evidencia científica que avale su efectividad para ninguna enfermedad, hay varias publicaciones disponibles en la literatura médica internacional que informan acerca de efectos en indicaciones específicas